¿Se necesita VISADO para viajar a Cuba?
Sí, todos los viajeros necesitan un VISADO para visitar la isla. Este VISADO es conocido como VISA | TARJETA DEL TURISTA y tiene una duración de 30 días, válidos a partir de la fecha de llegada al país. Puede ser prorrogable por otros 30 días.
¿Se necesita un Seguro de viaje para viajar a Cuba?
Sí, es obligatorio que todos los viajeros que visiten Cuba dispongan de un Seguro de viaje. La póliza podrá ser requerida por los funcionarios de inmigración en el momento de la entrada al país. La póliza debe tener validez en territorio cubano, aunque haya sido emitida por la aseguradora de confianza del viajero en su país de origen.
¿Qué validez ha de tener el pasaporte para viajar a Cuba?
El pasaporte debe tener una vigencia o validez de, al menos, seis meses en la fecha que el viajero finalice su viaje. Así lo exigen la mayoría de las compañías aéreas.
¿Cuál es el vestuario adecuado para Cuba?
Se recomiendan tejidos de algodón y similares para casi todas las épocas del año, pues hace mucho calor y humedad. Se ha de tener en cuenta que de noviembre a marzo es conveniente llevar jerseys o abrigos ligeros. El uso de shorts y bermudas, jeans y camisetas, y cualquier tipo de vestuario informal, es lo habitual para casi todos los lugares y momentos, aunque para asistir a teatros y conciertos se requiere una ropa más formal. Si se viaja de octubre a mayo recomendamos incluir un impermeable ligero para protegerse de la lluvia. En cuanto al calzado, las sandalias y bambas van bien con el clima, aunque llevar un par de zapatos para alguna ocasión especial es recomendable.
¿Qué básicos se recomiendan llevar en el equipaje para un viaje a Cuba?
Además de la ropa y el calzado adecuados, es importante incluir un pequeño botiquín para emergencias compuesto por analgésicos, antipiréticos, desinfectantes y los medicamentos que se tomen por prescripción médica, si ese es el caso. También se recomienda añadir repelente contra insectos, cremas y lociones para hidratarse la piel y protegerse del sol, así como gafas de sol, gorras o sombreros.
¿Puedo llevar a Cuba animales de compañía (mascotas)?
Si, puede traer consigo a Cuba mascotas (perros, gatos, etc.), siempre que estén acompañados del correspondiente certificado de salud y de vacunación. Pocos establecimientos hoteleros admiten mascotas.
¿Dónde puedo cambiar moneda?
Se recomienda cambiar en las casas de cambio (CADECA), aunque también se puede realizar el cambio de moneda en hoteles y bancos. A la llegada al país se puede hacer un primer cambio de moneda en el aeropuerto.
¿Qué tipo de moneda puedo utilizar en Cuba?
El Peso Cubano o CUP, al que también se le conoce como Moneda Nacional es la moneda con la que se hacen la mayoría de los pagos de servicios y las compras. Con Pesos Cubanos o CUP se podrán comprar algunos alimentos que se venden en puestos callejeros; tales como pizzas, bocaditos de lechón, guarapo, batidos de frutas, etc., que suelen consumir los cubanos y que poseen todo el sabor de Cuba. En algunos establecimientos se permite pagar en euros y dólares. El CUC ya no circula en la isla, no acepte nunca CUC.
¿Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito, o debo usar efectivo?
Las tarjetas válidas en Cuba son VISA y Mastercard, siempre que no hayan sido emitidas por bancos estadounidenses. Sí que se pueden realizar los pagos con tarjetas de crédito o débito, aunque son pocos los establecimientos o locales que disponen de datafonos para realizar cobros con tarjetas. Es recomendable viajar con suficiente efectivo.
¿Qué agua beber en Cuba?
Se recomienda beber agua embotellada, o hervir la del grifo antes de beberla.
¿Cuál es el voltaje de la corriente eléctrica en Cuba?
Por lo general el voltaje es de 110 V. En algunas casas y en la mayoría de los hoteles es posible encontrar 220 V. Se recomienda viajar con adaptadores de voltaje.
¿Cómo son los tomacorrientes en Cuba?
Los tomacorrientes son para espigas planas, así que se recomienda llevar un adaptador si el dispositivo que se quiere enchufar es de espigas redondas.
¿Cómo puedo acceder a Internet en Cuba?
Muchos hoteles y casas disponen de Wifi, sea gratuito o de pago. Se venden Tarjetas para acceso a Internet. Las tarjetas se pueden comprar en las oficinas comerciales de ETECSA, en hoteles, aeropuertos e instalaciones turísticas. Se recomienda no activar datos móviles en itinerancia, a menos que tengas contratado algunos de los paquetes especiales de datos que se ofrecen para autónomos o empresas. Es muy importante tener esta información reconfirmada por tu operador telefónico.
¿Cómo hacer llamadas telefónicas en Cuba?
Se puede usar el móvil de un operador internacional para hacer llamadas dentro de Cuba o desde la isla hacia el extranjero, pero las tarifas de roaming son caras o muy caras. En todo el país existen teléfonos públicos desde los que se pueden realizar llamadas locales, nacionales e internacionales. Todos los hoteles y casis todas las casas disponen de teléfonos desde donde podrá llamar con coste. También se puede adquirir una línea de móvil, o celular, local.
¿Puedo traerme a casa puros cubanos?
Si, se pueden exportar hasta veinte (20) unidades de tabaco torcido sueltas, sin necesidad de presentar ningún documento.
¿Cómo moverse por Cuba?
La primera recomendación es el alquiler de coches, consulta nuestras propuestas de rutas a tu aire. La segunda recomendación es moverse por la isla con traslados colectivos o privados, consulta nuestras propuestas de escapadas o rutas en privado. También puedes moverte en autobuses o guaguas por casi toda la isla, consulta nuestras propuestas. También puedes reservar un vuelo doméstico si la idea es desplazarte de un extremo a otro de la isla.